Curso Economía I

El objetivo de este Blog es complementar el aprendizaje clásico del aula. Esta herramienta dará mayor flexibilidad a los alumnos y al profesor para interactual permanentemente. Considero importante dar un espacio a las nuevas tecnologías (o no tan nuevas) entre los recursos típicos de la enseñanza universitaria, ya que permiten dinamizar la interacción no solo Profesor-Estudiante, sino también Estudiantes-Profesor y Estudiantes-estudiantes.

Por todo esto espero que podamos sacar el máximo provecho de esta herramienta.

Bienvenidos!

miércoles, 18 de julio de 2012



Seguridad Alimentaria


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizó una publicación sobre ¿Cómo afecta la volatilidad de los precios internacionales a las economías nacionales y la seguridad alimentaria?, esta publicación se realizó el año anterior.
Actualmente, uno de los problemas principales y lo que más preocupa a los distintos gobiernos es la seguridad alimentaria, para realizar este artículo estaré explicando varios puntos importantes, dentro de ellos, parte de la publicación anteriormente ya comentada.
Para poder entender la teoría de Malthus es importante explicar sus postulados, los cuales son:
-La teoría poblacional establece básicamente que las personas se reproducen más rápido que los alimentos, el teórico se basa en dos postulados:
1-Con respecto a la población, establece que el crecimiento se da en progresión geométrica, es decir, 1-2-4-8-16-32-64 etc.; lo que quiere decir que la población se duplica cada veinticinco años.
2-Con respecto a los alimentos, establece que en condiciones favorables, los alimentos se reproducen de forma aritmética 1-2-3-4-5-6-7-8, ambos postulados hablando en términos anuales.
Lo cual concluye que, en el caso que no se tomen medidas a largo plazo para mitigar un faltante de alimentos, la población se encontraría en una situación difícil lo cual sería poco sostenible.
La lucha que, eventualmente, se generaría entre la población y la oferta de alimentos, recaería en una economía de subsistencia.
Para poder medir la dimensión sobre la importancia de la seguridad alimentaria, se deben desarrollar varios factores, los cuales son:
Ø  El aumento de los precios en los productos básicos:
La publicación de la FAO establece varios puntos que explican el aumento de los precios, los que más se destacan son:
1-La depreciación del dólar estadounidense.
2-El aumento de los costos de producción y de transporte como consecuencia del incremento en los precios del petróleo y los fertilizantes.
3-El aumento en la demanda en los mercados de los productos básicos como consecuencia de la especulación.
4-Las políticas comerciales, como por ejemplo, prohibiciones de exportación y de compras agresivas por parte de los gobiernos.
A pesar que en el segundo semestre del año 2008 los precios disminuyeron, durante el año 2010 volvieron a aumentar, donde las proyecciones no son nada alentadoras ya que según indican estudios realizados, se dará un aumento hasta de un 48% en el precio de los alimentos básicos, estos incluyen, arroz, maíz, trigo, entre otros.
La relación entre nivel de precios y su volatilidad es innegable, ya que se rige de acuerdo a las fuerzas de mercado, ósea, la oferta y la demanda.
Al tener una proyección bastante alta sobre el aumento de los precios y su volatilidad, se prevé un aumento de los precios en los alimentos producto del aumento de la población, aquí efectivamente, se aplica los postulados de la teoría poblacional de Malthus, las razones por las cuales se indica que los precios de los alimentos aumentará es por una mayor utilización de los biocombustibles y el aumento en los precios del petróleo, si lo enfocamos contextualmente, Malthus se enfocaba básicamente en que se debía tener un control en la cantidad de hijos que podían tener los individuos, por lo que apuntaba a que se realizaran los matrimonios más tardíamente posible, sin embargo, en la actualidad evidentemente hay que tomar en cuenta elementos importantes como el aumento en los costos de la materia y demás servicios que se vayan a utilizar en la producción de alimentos.
Por ejemplo, la FAO indica que, en el lado de la oferta, si los precios del petróleo siguen en aumento, los costos en producción agrícola se incrementarán, lo cual, contribuirá en el encarecimiento de los alimentos.
Es difícil establecer a ciencia cierta, en qué medida van a aumentar los precios, empero, la dinámica en los precios de los alimentos y el aumento en los costos si puede implicar los riesgos de un aumento mayor incremento a lo pensado, entonces, este tipo de parámetros, en sana teoría, debería de servir como parámetro a los gobiernos de realizar y desarrollar políticas que se ajusten a las necesidades alimentarias de la población y poder adquisitivo evaluando el contexto y sus posibles externalidades que puedan afectar el adquirir alimentos básicos y el contar con una plataforma que brinde estabilidad en la producción y distribución de los mismos.
Ø  Cambio climático y recursos naturales:
Otro de los factores que influyen en la seguridad alimentaria, es el tema del cambio climático y los factores naturales que se puedan dar en distintos países; por ejemplo, parte de la crisis alimentaria que se vivió durante el 2008, fue producto de la sequía ocurrida en Australia, lo que provocó una disminución importante en la producción y comercialización del trigo, a diferencia de casos como América Central o América del Sur, que producto de las fuertes lluvias se han perdido grandes siembras de distintos productos básicos para la población.
La disminución de los recursos naturales también hace mella en la producción de alimentos, por ejemplo, el agua, el poco acceso que tienen distintos países al agua o la escasez de la misma, implica un mayor costo de la producción de alimentos o incluso llegar a cambiar una actividad agrícola por una actividad meramente industrial o de servicios porque simplemente se hace inútil dedicarse a la actividad agrícola.
El uso de fertilizantes para disminuir plagas de diferentes especies también implica un problema de una envergadura importante.
El aumento en la temperatura global aunado a la pérdida de bosques, genera la infertilidad de terrenos que en algún momento eran útiles y productivos en la actividad agrícola.
Los dos factores anteriores se pueden ver perfectamente reflejados en la actual crisis alimentaria que sufre el cuerno africano, específicamente Somalia.
Dicha crisis iniciada en el año 2011 producto de la peor sequía de los últimos sesenta años, aunado al conflicto armado generado desde hace veinte años, donde en la actualidad Somalia cuenta todavía con un gobierno de transición que no se ha podido concretar en un gobierno central estable, estos elementos combinados han generado la peor crisis humanitaria registrada, según la Organización de las Naciones Unidas.
La FAO, junto con la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) han brindado sus mayores esfuerzos para mitigar esta crisis, donde se ven afectados más de doce millones de personas, los cuales se han tenido que trasladar al campo de refugiados más grande del mundo ubicado en Kenia, es el campo de refugiados de Dadaab.
En esta crisis, lamentablemente, se pueden ver plasmadas la preocupación que la FAO ha venido plasmando en diferentes publicaciones, el aumento de los precios en los alimentos, afectación en los recursos naturales, efecto del cambio climático, falta de políticas que garanticen un acceso igualitario de alimentos, y un elemento subjetivo, pero no de menor envergadura, la indiferencia de la comunidad internacional, en este caso, se prometieron mil seiscientos millones de dólares, de los cuales se han recibido aproximadamente sesenta y cuatro millones de dólares, la combinación de todos estos elementos desemboca en lo que establecía Malthus, una situación grave que se vuelve incontrolable, lo cual se refleja en la cantidad de muertes producto de la desnutrición.
Se han podido dar ciertas esperanzas, como por ejemplo, el aumento en la cantidad de precipitaciones en los campos fértiles, esto implica que la producción de alimentos básicos para la población somalí se regenere, sin embargo, al existir problemas políticos tan fuertes y complicados, el problema no se puede llegar a resolver, al menos que exista una conciliación entre las partes involucradas.
Entonces, analizados los puntos anteriores, se genera la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los efectos macroeconómicos que se pueden dar?
Según el informe de la FAO, esos efectos se pueden resumir en los siguientes puntos:
1-El precio de los productos básicos afecta los ingresos per cápita, y por lo tanto, afectan el nivel y calidad de las personas y sus familias.
2-Al elevarse los precios de los alimentos, se benefician los exportadores, no así los importadores, por lo tanto, un aumento importante generaría que los países importadores inviertan en la producción agrícola y empiecen a disminuir sus importaciones o incluso que puedan producir una cantidad tan importante que lleguen a exportar sus productos.
3-En cuanto a materia fiscal, si los países exportadores subvencionan a nivel interno diferentes productos, habrá consecuencias importantes en cuanto al costo de oportunidad, lo que recaería a nivel estatal en una disminución en lo que es inversión en infraestructura, carreteras, servicios de educación, salud y bienestar social.
De igual manera, el aumento de los precios en los alimentos, tendría importantes consecuencias en las familias, ya que una familia que se considera pobre o de bajos ingresos, utiliza su dinero en su mayor parte para el consumo alimenticio, lo que puede recaer en un mayor empobrecimiento.
Por eso es importante, que los gobiernos tomen conciencia de la importancia de realizar una proyección que recaiga en la elaboración de un política de seguridad alimentaria, que pueda por lo menos mitigar tanto el aumento en los costos de producción o como en los precios de los alimentos básicos, para así garantizar un nivel de vida estable, donde los individuos sean capaces de tener un acceso fácil a la alimentación básica, que les promueva un desenvolvimiento individual capaz de producir y que pueda recaer en una retroalimentación en la sociedad para el bienestar y desarrollo estatal.
Fuentes consultadas:

martes, 17 de julio de 2012

¿Qué es la economía verde?

La economía verde se puede definir como un conjunto de modelos de producción integral e incluyente que toma en consideración variables ambientales y sociales. La economía verde produce bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente.

La implementación de un modelo de economía verde tiene por objetivo final mejorar las condiciones de vida de los más pobres y disminuir la desigualdad social, los riesgos ambientales y la escasez ecológica.

La economía verde no va en contra ni del mercado ni del libre comercio, simplemente trasciende el modo de producción actual al incorporar variables sociales y ambientales en él.

Fuente: http://www.cegesti.org
              http://www.rae.es/rae.html


El concepto de capital natural

La economía verde se basa en el reconocimiento del capital natural. Hasta hoy se consideran como bienes de capital  (según la RAE, “Valor de lo que, de manera periódica o accidental, rinde u ocasiona rentas intereses o frutos) a los medios de producción manufacturados, por lo que el concepto de “capital natural” constituye una extensión de la noción económica de capital a bienes y servicios medioambientales. Activos naturales como los bosques, los lagos, los pantanos y las cuencas de los ríos son componentes esenciales del capital natural a nivel de los ecosistemas.

La diversidad biológica (genes, especies y ecosistemas) contribuye al bienestar humano y ofrece a las economías valiosos recursos y servicios. De hecho, los “servicios de los ecosistemas” o “servicios ambientales” consisten fundamentalmente en bienes y servicios públicos, cuya invisibilidad económica ha provocado que hasta ahora se les haya subestimado, que se hayan administrado de forma incorrecta e incluso que se hayan perdido por completo.

La economía verde, además de reconocer y demostrar el valor del capital natural, invierte en él y busca aumentarlo con la finalidad de darle a la sociedad un progreso económico sostenible.

En un reciente informe del PNUMA se pueden encontrar los resultados  de una simulación macroeconómica, donde se demuestra que una inversión del 2% del PIB mundial anual en el enverdecimiento de la economía produciría los siguientes resultados en el mediano y largo plazo hacia el 2050:

•    A corto plazo el crecimiento económico en un escenario “verde” puede ser menor que en la situación del modelo actual, a largo plazo, a partir del 2020, el cambio a una economía verde tendría un mejor rendimiento, tanto si se mide en términos tradicionales (PIB)
•    La economía verde proporcionaría más puestos de trabajo a corto, mediano y largo plazo de lo que viene sucediendo tradicionalmente en un grupo de sectores importantes, pues los trabajos que se destruyan por ejemplo, para recuperar las poblaciones de peces, se crearán en otros sectores como energías limpias y turismo sostenible
•    Lo anterior sucede a la vez que se mejoran las reservas de recursos renovables, se reducen los riesgos ambientales y se reconstruye nuestra capacidad para generar prosperidad en el futuro.

Economía verde y pobreza

La pobreza es una condición que hoy afecta a millones de personas alrededor del mundo y se relaciona con la desigualdad en el acceso a la educación, la atención sanitaria, el crédito, las oportunidades de generar ingresos y el derecho a la propiedad. Una de las características fundamentales de la economía verde es que busca facilitar diversas oportunidades para el desarrollo económico y la mitigación de la pobreza sin malgastar o erosionar los activos naturales de un país.

El PNUMA resalta cinco métodos de desarrollo a través de los cuales el enverdecimiento de la economía produce efectos positivos en las condiciones de vida de los más marginados:

•    Enverdecer la agricultura en los países en desarrollo, concentrándose en los propietarios de emprendimientos pequeños, puede reducir la pobreza y permite invertir en el capital natural del que dependen los más desfavorecidos.
•    Aumentar la inversión en los activos naturales que utilizan los más pobres para ganarse su sustento ayuda a mejorar la vida de muchas áreas de renta baja.
•    Invertir en el suministro de agua limpia y servicios de saneamiento para los ciudadanos pobres, en muchos países en desarrollo, es una de las mejores maneras de acelerar la transición a una economía verde.
•    Utilizar las energías renovables como una estrategia rentable para eliminar la pobreza energética.
•    Finalmente, desarrollar de una forma bien planificada el turismo, que ayude a mejorar la economía local en donde se desarrolle y por consiguiente reducir la pobreza.

Fuente: www.unep.org/greeneconomy
             http://www.pnuma.org/industria
             http://www.cegesti.org


Costa Rica: Un país que evoluciona  hacia una Economía verde

Según datos del IPCC indicados en el informe del Estado de la Nación 2010, entre los años 2020 y 2080 América Central experimentará fuertes aumentos de temperaturas y en el caso de Costa Rica, entre el año 2071-2100, las precipitaciones se estarían reduciendo al 50% en la región Pacífico Norte.

Ante el panorama del cambio Climático que estamos viviendo, Costa Rica ha tomado la decisión de comprometerse con la comunidad nacional e internacional a combatir el Cambio Climático a través de la firma de convenios y protocolos, elaboración de políticas y estrategias e implementando acciones concretas de mitigación y adaptación.

Es fundamental destacar la osadía de nuestro país en materia ambiental, que inicio desde finales de los años setenta con la reversión del proceso de deforestación, la decisión de proteger un 25% del territorio en reservas y parques nacionales, de considerar la biodiversidad como un bien público universal y hoy en día plantearse la meta de pasar de un 90% Carbono Neutral al 100%.

En el período del 2006-2010, en la administración Arias Sánchez, se creó el programa Iniciativa de Paz con la Naturaleza (IPN) cuyo objetivo era establecer una política de estado a largo plazo en sostenibilidad ambiental. A esto le siguió la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) integrada por 5 ejes, dos rectores – adaptación y mitigación- y tres transversales -medición, el desarrollo de capacidades y la sensibilización pública y educación-.

Fue bajo el eje de mitigación de la ENCC donde se planteó el objetivo de ser un país neutro en emisiones de carbono para el Bicentenario de la Independencia, en el año 2021. Como país, alcanzar ser carbono neutral, plantea varios retos como es el presupuesto de las políticas, planes y estrategias, lograr el financiamiento externo, un cambio en la cultura de la planificación y de la sociedad, entre otros.

A todos estos esfuerzos para alcanzar la carbono neutralidad y mitigar el impacto del cambio climático se suman aquellos que desde los años ochenta venido impulsando el sector agropecuario para armonizar las políticas ambientales con las agroalimentarias y agroambientales. El sector ganadero (carne y leche) y el cafetalero han sido dos de los sectores que han hecho mayores esfuerzos y han recibido más aporte por parte del Programa de Fomento de la Producción Agropecuaria Productiva a través de iniciativas como la incorporación de mejoras ambientales en el micro beneficio de café, tratamiento de mieles de café, fortalecimiento de producción sostenible en fincas ganaderas o la implementación de sistemas agro productivos en estas mismas fincas.

Fuente: Política de estado para el sector agroalimentario y el desarrollo rural costar 2010-2021, San José.2011.
Según una entrevista realizada por la BBC en el 2008 al señor Sergio Musmanni, indicó que si hay un país que puede  hacer suya una economía verde y neutralizar sus emisiones de carbono es Costa Rica. Se ha estado a la vanguardia en cuestión de cambio climático desde hace años. Un gran porcentaje de la red eléctrica que posee el país procede de energías renovables. Y estando en el trópico no se tienen problemas de calefacción en nuestras casas y edificios durante el invierno.

La transición hacia una economía verde depende tanto de los gobiernos como del sector privado y la sociedad, el buscar cómo desde nuestros hogares, empresas o negocios, se puede contribuir a que el país de ese gran paso al 100% de carbono neutral y que demuestre que aún con una economía más pequeñas que muchos otros países industrializados, ha logrado estar en los más altos estándares que benefician al país a alcanzar un desarrollo sostenible.

En el medio internacional podemos observar como este es un tema que se ha debatido en diferentes foros o cumbres, como fue el último Rio+20, donde nuestro país en uno de sus discursos, da énfasis a los logros que ha alcanzado en desarrollo económico aun de la mano con el ambiente.

Las países desarrollados, más bien siguen dando prórrogas a los convenios o protocolos que se han dado en estos eventos, ya que no son compatibles con las economías que manejan sus países, ya que comprometerse a bajar sus niveles de GEI, implicaría una caída en la producciones de las grandes empresas establecidas que les da el auge económico que tienen, como también afecta la densidad demográfica que tienen, ya que va haber un alto nivel de consumo de productos, como la utilización de transportes (automóviles, trenes, buses) que aumentan los gases en la atmósfera.

Nuestro país, debería ser un pionero es este campo y no ser un espectador más. Tomar un papel más importante en el sistema internacional, demostrar e incursionar con las políticas y métodos que han logrado que Costa Rica logre ser una economía verde y que aun así este en aras de un seguir en un crecimiento y desarrollo económico que nos beneficie. Pero también se tiene que ser sensato y saber que si la sociedad no cumple y respeta los cambios y cambia su forma de pensar en individual y empezamos a pensar en conjunto,  no avanzaremos hacia un futuro prometedor y seguiremos siendo no más que un representante de un país que no proporciona iniciativas para surgir y cambiar en armonía con la naturaleza quien es la que nos da los recursos para vivir.

sábado, 14 de julio de 2012

¿Por qué América Latina no crece como Asia?

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/07/120705_america_latina_asia_crecimiento_economico_pea.shtml


¿Por qué América Latina no crece como Asia?
Las economías de maquilas y las economías de escala han sido de gran relevancia para definir el futuro de las economías de Asia como Corea del Sur, Taiwán y Japón (Este Asiático) quienes presentan un claro ejemplo de reconstrucción y surgimiento económico a pesar de su lejanía de las potencias mundiales, ya que han logrado crecer y avanzar, a diferencia de América Latina quien tiene una suma de factores positivos para lograr el mismo crecimiento pero no ha sabido aprovecharlos para lograr una inversión extranjera directa. Para comprender esta desigualdad de crecimiento es necesario comprender la economía de cada país y como el tipo de economía elegido por los respectivos países los ha conducido a un crecimiento económico y al establecimiento de sus relaciones comerciales, diplomáticas y de cooperación entre países.

Economía de Escala
La economía de escala es básicamente cuando una empresa llega a un nivel de producción que le permite producir a un menor costo, esto porque el costo por unidad se reduce al haber mayor producción, es decir, es que aquella que busca producir más, más rápido y a un menor costo provocando que el costo adicional producida disminuya. Estimulando que la empresa perfeccione su producción, busque mejores tecnologías, generación de empleo ya sea por medio de proveedores o de transporte, entre otros; se debe agregar que este tipo de economía crea una interdependencia económica que se puede ver representada en el modelo input-output donde aquellas salidas (outputs) significan entradas (inputs) para otros.

Economía de Maquilas
Una economía de maquila es aquella en la cual se procesa la materia prima en lugares donde los costos de producción sean los más bajo posibles especialmente la mano de obra y así poder obtener varios bienes finales destinados generalmente a la exportación, es decir, es aquella economía caracterizada por utilizar insumos y tecnología en gran parte importados de un país determinado, empleando mano de obra local siempre y cuando esta no se torne cara, y comprometiéndose al diseño del producto o servicio para un tercero quien es quien lo comercio el producto bajo su marca. Esta economía es un “arma de doble filo” porque genera empleo pero al mismo tiempo emplea dependencia de los países a los cuales se les importa la materia prima.

Economía del Este Asiático versus América Latina

Japón
Japón se caracteriza por tener una economía creciente, es la segunda-tercer economía más grande mundial. Se concentran en tecnología y avances en este ámbito. Japón se ha asegurado de controlar importaciones, invertir en el país y una exportación muy grande, principalmente hacia Estados Unidos y China. Entre los productores del país hay una buena relación lo que hace que el proceso sea mucho más efectivo.

Corea
Corea se encuentra en el puesto número once-doce en el listado de economías más grandes del mundo y se clasifica como país desarrollado. Al igual que Japón, se ha preocupado por avanzar en la tecnología, por lo que la parte industrial es muy importante para la economía del país. Para el 2011, su producto interno bruto per cápita fue de US$30,200 y su tasa de crecimiento real del 6,1

Taiwán
Taiwán tuvo un "boom industrial" a partir de los años 70´s. Su mayor crecimiento se vio en los últimos años de los 80´s. El comercio exterior es muy importante para ellos en momentos actuales. Su fuerte, a parte del sector industrial, es el de servicios. Dependen de las importaciones porque su tierra cultivable es muy poca, en su mayoría importan de los Estados Unidos. Poco a poco ha ido dejando la producción de bienes de consumo, que se da en la economía de escala y está optando por el avance tecnológico, especialmente en la parte de energía renovable.

Las economías de estos países no surgieron de la noche a la mañana, ya que el hito del proceso de reconstrucción económica tuvo inicio durante y después de la Guerra Fría, ya que estos países quedaron completamente devastados generando distintas organizaciones económicas y sociales por lo cual tuvieron que iniciar su reconstrucción a través del nuevo sistema internacional bipolar donde Estados Unidos y la Unión Soviética son las potencias líderes de bloques cerrados de influencia y donde el área económica es dominada por Estados Unidos por medio de la inicialización de Bretton Woods con la finalidad de lograr una estabilidad monetaria y el crédito entre países por medio de una liberalización del comercio, estabilidad montería y prudencia fiscal a través del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Lo anterior ha provocado que en los países del Este Asiático actualmente se basen en una economía de industrializada a partir de la inversión extranjera directa, búsqueda de nuevos mercados, acceso a materias primas, disminución de empresas transnacionales económicas occidentales, reforzamiento de relaciones con Europa Occidental, apertura con China continental, privatizaciones, deslocalización de la industria manufacturera y la fuerte apuesta en I+D (investigación más desarrollo) que llevará al establecimiento de  negociaciones bilaterales para obtener inversiones en tecnología de punta para lograr una mayor fluidez en el comercio exterior debido al control en las zonas estratégicas.

La globalización lo hizo posible, dando acceso a los mercados internacionales así como a la tecnología que posibilitó unos aumentos inmensos en la productividad. Pero estos países gestionaron la globalización: fue su capacidad para sacar partido de la misma, sin que ésta se aprovechara de ellos, lo que explica su éxito. (Stiglitz. 2006:59)

Los países del Este Asiático han sabido manejar los factores a su favor a pesar de que muchos de ellos no sean propios del país generando inversión en tecnología para así lograr un avance constante y sonante en la economía, a pesar de su lejanía y la diferencia entre culturas, América Latina y los países de la Cuenca del Mar Amarillo, poseían una gran semejanza en el desarrollo económico que ambas tenían en la década de los años 50 y 60: una industria incipiente y débil, un modelo de sustitución de importaciones, altos aranceles a los productos importados, y unas exportaciones basadas en materias primas o productos manufacturados de bajo coste; además estos países estaban más enfocados en la construcción o reconstrucción de infraestructura, y en generar en el menor tiempo posible riqueza, pero con el paso de las décadas, ésta relativa igualdad fue cambiando, la balanza se inclinó hacia un lado, en el caso de Japón, Corea del Sur y Taiwán, debido a la aplicación continua de políticas para continuar con el desarrollo, una apertura ordenada hacia una economía de mercado, protección a las industrias sensibles mientras se reforzaban y podían competir con las industrias extranjeras, entre otras razones, que Latinoamérica no aplicó en su debido tiempo, y cuando lo hizo fue un proceso desordenado, y sin protección a las industrias importantes.

David Weil, escritor estadounidense, que estudio la relación entre la distancia y el desarrollo económico de una región, en Crecimiento Económico dijo:

Otro determinante para la apertura de un país al comercio, aparte del acceso a vías navegables, es la distancia que lo separa de los grandes centros de actividad económica. Cada 1000 kilómetros de distancia de una de las regiones más desarrolladas del mundo eleva, en promedio, un punto porcentual los costes de transporte. Asimismo, un aumento de la distancia entre dos países reduce un 0.85 por ciento de comercio entre ellos. (Weil, 2006: 438-439.) ’’

Según Weil, se puede observar que los países del Este Asiático cuentan con mucho menos posibilidades de alcanzar altas cuotas de crecimiento y exportaciones con los grandes centros económicos mundiales, y regiones como América Latina, que se encuentra cerca al mayor consumidor del mundo, tiene las llaves para exportar gran cantidad de productos al norte, porque el coste de transporte para las mercancías es más barato que para Asia del Este; pero esta teoría podía ser comprobada durante las décadas de los años 50, 60 y 70 cuando Japón, Corea del Sur, y Taiwán recién se estaban industrializando, y las facilidades de transporte no eran tan eficientes que lo es en la actualidad, además la producción industrial era de manufacturas baratas, y no de productos con una alto valor agregado; mientras tanto Latinoamérica que se encuentra cercana de un de los principales mercados, y territorialmente con una menor distancia de Europa, no ha sabido aprovechar esa ventaja, por razones que serán mencionadas a continuación.

Educación
Se adoptaron medidas como el mejoramiento de la educación, para convertir sus sociedades en competitivas, y desarrollar las ciencias, las ingenierías, entre otras importantes carreras técnicas, además se adecuó el sistema para una enseñanza continua del inglés con más horas impartidas por semana, que América Latina, que a mediano plazo dieron sus frutos en una economía que pasó de manufacturar productos baratos, a la producción de productos que alto valor agregado y conocimiento.

Algunas políticas adoptadas por estos países, en materia de educación, fueron por ejemplo la aplicación del sistema occidental educativo con preescolar, escuela, y colegio hasta el noveno año obligatoriamente, y hasta el onceavo año voluntariamente, pero que la mayoría de estudiantes cumplen, además un mayor número de horas de clase que supera a América Latina, un énfasis sustancial en las ciencias naturales, y un sistema basado en competencias, que le permite a un determinado estudiante cursar una carrera en una institución superior, o alcanzar un trabajo muy bien remunerado. Todas estas políticas aplicadas han tenido una gran influencia en la atracción de inversión extranjera durante la recuperación de las economías de estos países, como en Corea del Sur, que en 1960 tenía un ingreso per cápita de 1571 dólares, y con la aplicación de estas acciones, más el desarrollo económico, a pasar a un ingreso per cápita de 29835 dólares, siendo declarado un país desarrollado y representando la treceava economía más grande del planeta.

 Ahorro

Con el constante incremento de la movilidad social, el número de trabajadores, la creciente llegada de empresas deseosas de invertir en el Este de Asia, todo esto producto de las políticas de mejoramiento educativo, el dinero comienza a fluir a las personas por razón de salarios, inversiones, entre otras formas de capital, a lo cual el Estado, como garante de atracción de inversiones, comienza a incentivar el ahorro entre la población. Este es necesario para construir obras de infraestructura, mantener una buena balanza de pagos, y asegurar la jubilación de sus poblaciones, aspectos que son necesarios para atraer más capital, no obstante fueron utilizados para poseer una fuerte reserva de dinero puede hacer frente a situaciones improvistas como una crisis económica de gran envergadura, o un desastre natural.

Con el objetivo de que éste funcione para alentar a la industria a producir mediante préstamos otorgados a bajos intereses por el sistema bancario y el Estado, así como en la construcción de infraestructura necesaria para atracción de riqueza, en detrimento de América Latina, que no ocurre esa situación debido al desinterés de la población y el Gobierno.

Industria de alto valor agregado

En la actualidad, la moda es tener en posesión el modelo más reciente de un teléfono inteligente, una tableta, una computadora portátil o una gran gama de aparatos electrónicos de reciente creación, que tienen un alto valor agregado de producción, y son producidos, en su mayoría, en una serie de países, que por políticas educativas y de ahorro, lograron alcanzar el éxito, y posicionarse como los líderes en fabricación de artefactos tecnológicos. Estos artefactos han logrado posicionar a estos países como grandes productores de tecnología, además han hecho crecer su producto interno bruto y controlar una serie de mercados, y gustos que sobrepasan sus fronteras, ya que no es desconocido para el mundo conocer de Hyundai, Honda, Samsung, Sony, Acer, AOC, LG, Nikon, entre otras marcas productoras de alta tecnología.

El paso de la economía de maquila a la economía de escala

Cuando en el Este de Asia se inició el desarrollo de la industria, lo primero que se comenzó a fabricar fueron productos de bajo coste, como juguetes baratos, cuchillos, textiles, entre otras actividades, que fueron aumentando hasta dar paso a una economía basada en producción de alto coste; con el paso de los años, el afianzamiento de educación empezó a notarse, por lo cual nuevas empresas se establecieron en esta zona para ensamblar productos, aprovechando la mano de obra barata y cualificada, esto hizo de muchas economías como la taiwanesa y surcoreanas, economías de maquila. Este tipo de economía fue fundamental para el paso hacia una economía a escala, ya puso las bases para que estos países produjeran lo que el mundo necesitaba en sus propias industrias, sin necesidad de depender de otro país para que instalara fábricas en el territorio de estos últimos; en detrimento de América Latina que depende de multinacionales extranjeras para la producción industrial, la creación de empleo, y el aprovechamiento de la masa de obra cualifica desempleada.

Los aspectos que anteriormente se mencionaron, como la educación, el ahorro, e la industria de alto valor agregado influyeron de gran forma para que la economía de maquila o manufacturación de productos a cargo de empresas extranjeras, y con regímenes privilegiados de producción, se redujera, y diera paso a una economía a escala, en donde empresas autóctonas del Este Asiático se encargaran de la producción, reduciendo los costes, aumentando la competencia, la innovación, entre otros aspectos que han posicionado a esta región con un amplio reconocimiento, prueba de eso se observa en empresas como Hyundai, Foxcoon, Toyota, Mitsubishi, Samsung, Asus, Nikon, Toshiba, que son líderes mundiales en sus respectivas áreas, tienen líneas de montaje completamente independientes, producen según sus lineamentos, y fabrican sus propios repuestos, convirtiendo en una economía a escala la que presentan estos países. 


Bibliografía

España, C. d. (s.d.f de s.d.f de s.d.f). Iberchina. Recuperado el 15 de Junio de 2012, de Iberchina|: http://www.icex.es/FicherosEstaticos/auto/0606/Coyuntura%20politico-economica_14996_.pdf
Estrada, G. O. (2005). Nuevos Horizontes. En G. O. Estrada, Nuevos Horizontes (pág. 448). San José: Eduvisión.
Kennedy, P. (1993). Hacia el siglo XXI. En P. Kennedy, Hacia el siglo XXI (págs. 209-249). Barcelona: Plaza & Janés.
Oppenheimer, Andrés. Cuentos chinos: el engaño de Washigton, la mentira populista y la
esperanza de América Latina, Editorial Debolsillo, 4a edición, 2011, Pág. 412, 416, 417.
Stiglitz, J. (2006). Cómo hacer que funione la globalización. En J. Stiglitz, Cómo hacer que funcione la globalización (pág. 440). Taurus.
Weil, David N. Crecimiento económico, Editorial Pearson Education, 2006, Pág. 438-439.
Wells, Robin y Krugman, Paul R. Introducción a la economía. Macroeconomía, Editorial
Reverte, 2007, Pág. 208.